Modelo descatalogado, sugerimos reemplazarlo por las cámaras QHY600M/C o QHY268M/C
Cámara QHY 9, un clásico del fabricante QHY con la que podrá obtener espectacularesimágenes de cielo profundo.
IC443, Nebulosa de la medusa de Vicente J. Molina
Telescopio: 65mm f/6.5 Quadruplet
Cámara: Luna-QHY 9 Mono
Montura: Skywatcher EQ6 pro
Guiado: Luna-QHY5 + OAG
Filtros: Baader LRGB, Baader h-Alpha
AAPOD el 12 de marzo de 2012.
Detalle de Los Velos. 1ª luz de la Luna-QHY 9 de Ramón Manzano. (Pinche sobre la imagen si desea ampliarla)
Nebulosa Norteamérica, imagen tomada por Manuel Fernández, más detalles aquí
La cámara QHY 9 está basada en el chip KAF8300, con 8 MPixeles en blanco y negro, y un sensor totalmente afianzado que ha demostrado su estupendo funcionamiento. Este modelo, además, cuenta con obturador mecánico, (imprescindible con este tipo de chip), y una refrigeración de gran calidad (hasta 50 grados bajo ambiente).
Características técnicas de la QHY 9:
Sensor CCD: KAF8300 (en blanco y negro)
Pixeles totales: 3448*2574 (8.9mega pixel)
Pixeles efectivos: 3358*2536 (8.6mega pixel)
Pixeles activos: 3326*2504(8.3mega pixel)
Distancia del chip al exterior de la cámara: 15mm. Grosor de la nariz: 12,5mm.
Tamaño de Pixel: 5.4um*5.4um
FullWell: 25.5Ke-
Tamaño de la imagen: 17,96 (H) x 13,52 mm. (V) 4/3inc
Ruido de lectura:de 8 a 10 e- (@1Mpixel/s)
Velocidad de previsualización: 3Mpixel/s (3sec tiempo de descarga)
Velocidad de descarga: 1Mpixel/s (9sec tiempo de descarga)
QE Pico (pico de sensibilidad): 56% @540nm 48%@Ha (ver gráfico, pinche para ampliar)
Microlentes en chip
Anti-Blooming (ABG): 1000X
Conversor analógico digital 16 bits con ADC y CDS con Preamplificador
USB 2.0 High spe d
Buffer interno de 32 Mbytes SDRAM
Soporta Binning: No Bin, 2*2,3*3,4*4
Disipador de calor mejorada para el CCD de Kodak
Refrigeración TEC en dos etapas (-50 desde temp. ambiente)
Ruido de lectura: TBD(Appox 10e maybe)
Obturador mecánico para CCD Full Frame
Medidas: Diámetro 110mm, Altura sin «nariz» 75mm., (con «nariz» 87mm.)
Peso: 510 gr.
En determinadas circunstancias de humedad puede ser aconsejable el uso del depósito para secante en la cámara.
La cámara se entrega:
Con los cables necesarios incluido alimentación de mechero
Con un transformador DC-201
Más imágenes de muestra espectaculares.
Las Pléyades de Javier Nogués
SH2-171 de Miguel Muro
IC1848 de Javier Nogués
La Luna de Miguel Muro
The Owl, de Miguel Muro
La Roseta de José María Petit
M33 de Miguel Muro
NGC7000 de Antonio Fernández
Cederblad 214 de Javier Nogués
NGC 7635 La Burbuja de Miguel Muro
La burbuja de Cassiopeia con el cúmulo abierto M52 (arriba a la derecha). Imagen de Miguel Muro.
EM-200 Temma2, TOA-130F 130 mm, F=744 mm, f/5.7, QHY9, gain 50%, offset 105%, Solución de autoguiado Lunático, enfoque con Seletek. Seeing: 2.5-3.0 Temp.22ºC, 14/09/09.